Aplican un control de algas en Alalay y ven opciones para evitar evaporación

Cochabamba
Publicado el 03/07/2024 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la proliferación de algas filamentosas que poco a poco cubren la laguna Alalay, se implementó un plan de control, informó ayer el director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez. Asimismo, mencionó que buscan nuevas fuentes de agua para prevenir la evaporación durante la temporada seca.

Recordó que el agua de lluvia y de escorrentía ayudó a mejorar el nivel hídrico del espejo de agua, tras el dragado, aunque también propició la aparición de algas. “Si bien son beneficiosas, hay que controlarlas y ése es el manejo que estamos haciendo, recomendado por los biólogos. Ya estamos incorporando más maquinaria para que mantener el ecosistema”, explicó Gutiérrez.

El director del Centro Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Édgar Goitia, añadió que las algas filamentosas crecen en cuerpos de agua con nutrientes, proliferando rápidamente. Aunque “no son peligrosas”, pueden cubrir la laguna si no se controlan mediante su extracción, remarcó.

En tanto, el biólogo José Balderrama, de la empresa encargada del dragado, informó que hay más de 33 especies de aves y cerca de 2 mil individuos, de los que algunos se alimentan de las algas. “Es un componente normal de este tipo de lagunas”, añadió

Más agua

Gutiérrez señaló que, con el cambio de presidente en Misicuni, prevén contar con la autorización para recibir el agua “que se está desperdiciando en el río Chijllawiri y conectarlo al plan inmediato, utilizando una tubería antigua”. Esta acción permitiría llenar la laguna los 365 días al año y evitar su evaporación. También analizan reconducir agua de vertientes del norte.

En reiteradas ocasiones, Misicuni sostuvo que la represa está comprometida para el riego, consumo y generación de energía eléctrica.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel, ubicada en la zona sur de la ciudad.
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del Comité de Transporte.

En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de los que el 14 por ciento de los pacientes son adolescentes.
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en diferentes zonas de la ciudad.
El nuevo edificio municipal cuenta con un 97 por ciento de avance físico y se prevé la conclusión en febrero para que el traslado de las dependencias comience en marzo, según las autoridades.
Un manto blanco cubrió ayer los picos de la cordillera del Tunari, después de las intensas lluvias caídas en el departamento las últimas semanas.


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...