YPFB ejecutó el 15% de su inversión pública; expertos ven falta de eficiencia

Economía
Publicado el 20/10/2021 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a octubre de este año, logró una ejecución de recursos destinados a inversión pública del 15,08 por ciento, cifra que los expertos del sector consideran “alarmante”, por lo que advierten falta de eficiencia, capacidad de gestión y falta de recursos económicos en la estatal petrolera.

La situación preocupa al propio ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, que en la nota MHE-09017-DESP-1496/2021, del 13 de octubre de este año, dirigida al presidente de YPFB, Wilson Zelaya, manifiesta su “profunda preocupación por la baja ejecución de inversión pública reportada por la entidad a la fecha, misma que alcanza 15,08 por ciento, esta situación repercute en la reactivación de la economía nacional”.

La autoridad indicó que, a este ritmo, “no se alcanzaran los resultados esperados para presente gestión en inversión”.

Para el experto e hidrocarburos Hugo del Granado, una ejecución del 15 por ciento es “alarmante” en una empresa petrolera, lo cual demuestra falta de eficiencia.

“Eso demuestra falta de eficiencia en las actividades de operación y además problemas de carácter financiero, rapidez en la ejecución de actividades operativas”, dijo.

La baja ejecución, según el analista, también significa retraso en las metas de mayor producción y explotación de hidrocarburos planificados en los planes multianuales.

“Una baja ejecución quiere decir inamovilidad de las inversiones y retraso en todos los planes operativos, eso significa menor producción y menor posibilidad de encontrar nuevas reservas. Las consecuencias son graves, sobre todo si se trata de una ejecución del 15 por ciento”, indicó.

El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que la baja ejecución va en detrimento de ya un alicaído sector energético boliviano.

“Los ejecutivos no hacen su trabajo de acuerdo a lo programación y, por otro lado, hay falta de recursos, que no le permiten hacer esta ejecución de inversiones. 15 por ciento es extremadamente bajo, no es tolerable. Creo que debe haber una explicación y Molina debe salir a darla”, dijo.

En mencionada carta, el Ministro de Hidrocarburos también pide al presidente de YPFB cumplir con los plazos respecto a la inversión pública.

“Solicito trabajar con mayor responsabilidad y oportunidad los temas acordados e instruidos por este despacho, a fin de cumplir con los plazos establecidos y porcentajes de ejecución comprometidos ante el Ministerio de Planificación del Desarrollo”, dice la misiva

Finalmente, Molina instruyó al presidente de YPFB remitir a esta cartera de Estado la programación de ejecución financiera y física de los proyectos inscritos en el sistema Sisinweb correspondiente al cuarto trimestre de la gestión 2021, hasta el lunes 18 de octubre de 2021.

INE: Hay variación acumulada positiva

A julio de este año, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector de hidrocarburos presenta una variación acumulada positiva de 12 por ciento, cifra superior a la caída acumulada que se registró a similar período en 2020, cuando alcanzó a -8 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“El Índice de Volumen de Extracción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual al mes de julio de 2021, presenta una variación acumulada de 14 por ciento como consecuencia del crecimiento en la extracción de gas natural en 15 y en 7 por ciento de petróleo”, refiere el informe estadístico.

Tus comentarios

Más en Economía

Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas...

Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y del pan corriente en Bs 0.40, tras...


En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...