YPFB ejecutó el 15% de su inversión pública; expertos ven falta de eficiencia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a octubre de este año, logró una ejecución de recursos destinados a inversión pública del 15,08 por ciento, cifra que los expertos del sector consideran “alarmante”, por lo que advierten falta de eficiencia, capacidad de gestión y falta de recursos económicos en la estatal petrolera.
La situación preocupa al propio ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, que en la nota MHE-09017-DESP-1496/2021, del 13 de octubre de este año, dirigida al presidente de YPFB, Wilson Zelaya, manifiesta su “profunda preocupación por la baja ejecución de inversión pública reportada por la entidad a la fecha, misma que alcanza 15,08 por ciento, esta situación repercute en la reactivación de la economía nacional”.
La autoridad indicó que, a este ritmo, “no se alcanzaran los resultados esperados para presente gestión en inversión”.
Para el experto e hidrocarburos Hugo del Granado, una ejecución del 15 por ciento es “alarmante” en una empresa petrolera, lo cual demuestra falta de eficiencia.
“Eso demuestra falta de eficiencia en las actividades de operación y además problemas de carácter financiero, rapidez en la ejecución de actividades operativas”, dijo.
La baja ejecución, según el analista, también significa retraso en las metas de mayor producción y explotación de hidrocarburos planificados en los planes multianuales.
“Una baja ejecución quiere decir inamovilidad de las inversiones y retraso en todos los planes operativos, eso significa menor producción y menor posibilidad de encontrar nuevas reservas. Las consecuencias son graves, sobre todo si se trata de una ejecución del 15 por ciento”, indicó.
El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que la baja ejecución va en detrimento de ya un alicaído sector energético boliviano.
“Los ejecutivos no hacen su trabajo de acuerdo a lo programación y, por otro lado, hay falta de recursos, que no le permiten hacer esta ejecución de inversiones. 15 por ciento es extremadamente bajo, no es tolerable. Creo que debe haber una explicación y Molina debe salir a darla”, dijo.
En mencionada carta, el Ministro de Hidrocarburos también pide al presidente de YPFB cumplir con los plazos respecto a la inversión pública.
“Solicito trabajar con mayor responsabilidad y oportunidad los temas acordados e instruidos por este despacho, a fin de cumplir con los plazos establecidos y porcentajes de ejecución comprometidos ante el Ministerio de Planificación del Desarrollo”, dice la misiva
Finalmente, Molina instruyó al presidente de YPFB remitir a esta cartera de Estado la programación de ejecución financiera y física de los proyectos inscritos en el sistema Sisinweb correspondiente al cuarto trimestre de la gestión 2021, hasta el lunes 18 de octubre de 2021.
INE: Hay variación acumulada positiva
A julio de este año, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector de hidrocarburos presenta una variación acumulada positiva de 12 por ciento, cifra superior a la caída acumulada que se registró a similar período en 2020, cuando alcanzó a -8 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El Índice de Volumen de Extracción de Petróleo y Gas Natural, en su comportamiento mensual al mes de julio de 2021, presenta una variación acumulada de 14 por ciento como consecuencia del crecimiento en la extracción de gas natural en 15 y en 7 por ciento de petróleo”, refiere el informe estadístico.