Gobierno defiende su proyecto de litio y asegura que no hay persecución

Economía
Publicado el 25/04/2024 a las 15h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, defendió este jueves el proyecto de Extracción Directa del Litio (EDL) y aseguró que la industrialización del metal blanco en el país avanza con un "modelo de negocios soberano". Dijo que no existe persecución contra los exfuncionarios acusados de presuntas irregularidades.

"EDL o Extracción Directa del Litio es un proyecto que viene avanzando (...). Estamos trabajando de manera consciente", afirmó la autoridad gubernamental en conferencia de prensa desde Santa Cruz.

El ministro explicó que la Extracción Directa del Litio es una tecnología que, a diferencia de la tradicional, en algunos casos, "más que triplica los niveles de producción", en el menor tiempo, inclusive horas.

De ese modo, el Gobierno nacional, a través de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), empezó a firmar desde el año 2022 "convenios interesantes" con empresas extranjeras para el emplazamiento de plantas piloto e industriales, con tecnología EDL, en los salares del país.

Se trata de convenios suscritos con la empresa china Citic Guoan, con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino CBC, para el emplazamiento de plantas con tecnologías EDL desde 1.000 hasta 25.000 toneladas año de producción de carbonato de litio, en los salares de Uyuni y Pastos Grandes.

"Qué quiero decir con esto, que los proyectos continúan avanzando (...), son una muestra de que la industrialización del litio avanza (...). Nosotros estamos haciendo que las empresas, bajo el modelo soberano de litio, inviertan a su propio riesgo", afirmó.

Aclaró que las empresas extranjeras invierten los recursos para el desarrollo de cada uno de estos proyectos con su tecnología; sin embargo, la producción y la comercialización está en manos del Estado boliviano.

"Evidentemente, son esquemas tecnológicos y financieros diferentes. En este caso, la inversión la ejecuta el inversionista, ya sea empresa privada o empresas del Estado chino, ruso, europeo, que vienen ejecutando, la diferencia es que el Estado (boliviano) no invierte un solo centavo", puntualizó.

Recordó que, además, se realizó una segunda convocatoria internacional para emprender nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares del país, a la cual se presentaron una veintena de empresas de distintos países del mundo y están en proceso de evaluación.

"Desmentimos que exista una persecución política", en torno al tema, dijo en conferencia de prensa.

"Esto es parte del esfuerzo que nosotros venimos ejecutando y (las voces en contra), sin duda, de lo que se trata es de desviar la atención y también de tergiversar una denuncia, esos 425 millones (de bolivianos) que fueron denunciados y que están siendo investigados", sostuvo.

Al respecto, dijo que corresponde al Ministerio Público esclarecer los hechos y encontrar a los responsables de este daño económico, "que lo dicen informes con documentación de 4.000 páginas y nueve carpetas presentadas".

"Es parte del compromiso de trabajo denunciar hechos de corrupción tal como manda la normativa; además, es nuestro compromiso reactivar los proyectos, repagar los créditos y reactivar esta industria que para el país es importante. Lo estamos haciendo nosotros, incorporando.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...