YPFB certifica 30 TCF de recursos potenciales de gas y pide incrementar inversión en exploración

Economía
Publicado el 08/01/2025 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Las certificaciones de reservas probadas de gas natural de las gestiones 2022 y 2023 presentadas recientemente por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) también incluyen la cuantificación de recursos potenciales estimados en 30 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que subraya la necesidad de incrementar las inversiones en el sector para ejecutar proyectos de exploración y explotación.

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, enfatizó la necesidad de una integración de esfuerzos entre YPFB y empresas privadas, lo cual permitirá incrementar las inversiones y acelerar el desarrollo de nuevos proyectos hidrocarburíferos.

Las certificaciones presentadas revelaron un aumento en las reservas de gas natural, que pasaron de 4,04 TCF al 31 de diciembre de 2022 a 4,48 TCF al 31 de diciembre de 2023. Aunque el incremento es moderado, estos resultados evidencian los frutos de las inversiones realizadas en los últimos años por la estatal YPFB.

El Viceministro recordó que la gestión política anterior (2000-2020) contribuyó a una disminución significativa de las reservas y producción debido a la falta de acción en la ejecución de proyectos hidrocarburíferos. Durante esa etapa, las expectativas sobre los supuestos "mares de gas" y reservas de 25 trillones de pies cúbicos resultaron ser infundadas, lo que llevó a decisiones equivocadas.

"Entre 2015 y 2020 se evidenció una inacción en la ejecución de proyectos, lo que ha resultado en una disminución tanto de reservas como de producción. Hoy debemos centrarnos en el futuro y trabajar para impulsar el sector con el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley 767, que busca incentivar la inversión en exploración y explotación", explicó Mayta.

Asimismo, destacó que las certificaciones también cuantificaron recursos potenciales, que una vez perforados y descubiertos, podrían transformarse en reservas probadas. Para ello, es crucial diversificar la inversión mediante la colaboración con empresas privadas, lo que aumentaría las probabilidades de éxito exploratorio.

Mayta expresó su preocupación debido a que el tratamiento del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa aún no comenzó, lo que afecta las expectativas de inversión en el sector.

Este proyecto de ley tiene como objetivo reactivar la inversión en actividades de exploración y explotación, tanto con YPFB como mediante inversión privada de las empresas socias, a través de la implementación del Plan de Reactivación del Upstream (PRU).

El gas natural sigue siendo fundamental para la generación de energía, el impulso industrial y la economía boliviana.

Sin embargo, según Mayta, se hace imprescindible comenzar a invertir en la diversificación de la matriz energética y destinar mayores volúmenes al mercado de exportación, donde los precios son más altos, generando más ingresos y para su consecuente inversión en el cambio de matriz energética nacional, de acuerdo con un reporte institucional.

Tus comentarios

Más en Economía

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y...

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...
En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y del pan corriente en Bs 0.40, tras...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.


En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...