Cristian Mercado: “Es una suerte poder vivir de lo que te gusta”

Actualidad
Publicado el 17/02/2025 a las 16h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Cristian Mercado, uno de los actores más reconocidos de Bolivia, logró construir una carrera multifacética en el teatro, el cine y la música durante más de tres décadas. En una entrevista exclusiva con la Revista OH!, reflexiona sobre su trayectoria, su pasión por el arte y su visión sobre la industria cultural en Bolivia. 

BÚSQUEDA HACIA EL TEATRO

Aunque hoy es un referente del cine y el teatro boliviano, Cristian no siempre imaginó ser actor. En ese entonces, las opciones profesionales eran limitadas: “Cuando yo era chico no era una opción... eran las opciones convencionales, clásicas de estudiar derecho, economía, arquitectura”. Sin embargo, su curiosidad lo llevó a encontrar el teatro como un espacio ideal para expresar su creatividad.

“Yo tenía muchas crisis existenciales muy grandes. Me metí a yoga, a Krishna, a cosas budistas; algo no me cuadraba”, narró sobre su búsqueda personal. Sin embargo, fue en el teatro donde finalmente encontró un lugar que combinaba movimiento, investigación y libertad creativa: “El teatro es algo que realmente dónde se encuentran todas estas cosas”.

TREINTA AÑOS DE CARRERA

Con más de 30 años en la actuación, Mercado ha interpretado una diversidad impresionante de personajes en cine y teatro. “He hecho de todo: minero, pajpacu, guerrillero, soldado... hasta cowboy y pescador”, cuenta el actor. “Es una suerte poder ponerme en muchos zapatos que jamás hubiera pensado estar”, añade.

Mercado también recuerda con cariño proyectos como Contracorriente y Cena Quina. La primera marcó un antes y un después en su carrera internacional: “Es una historia muy hermosa... me abrió muchísimas puertas afuera”. Mientras tanto, Cena Quina, una comedia popular boliviana, sigue siendo recordada por el público: “Han pasado 20 años y hay gente que me sigue diciendo ‘¡el Falso Conejo!’”.

COLABORACIONES MEMORABLES

A lo largo de su carrera, Cristian ha trabajado con destacados directores y actores del cine boliviano e internacional. Entre sus experiencias más significativas mencionó la película del Che, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro: “Realmente he tenido la suerte de trabajar con muchísimos actores de lujo”.

En cuanto a sus colaboraciones nacionales, destacó la importancia de las relaciones profesionales. “He trabajado con Carla que es la productora desde

Los Andes no creen en Dios... también con Ariel Vargas, con quien ya hice tres películas”, señaló. Para Mercado, estas conexiones personales enriquecen el proceso.

LA MÚSICA: SU PASIÓN SECRETA

Además de ser actor, Cristian Mercado es músico. Durante más de 10 años lideró la banda Reverso y actualmente forma parte del proyecto Kintanojara. “La música es mi amor secreto”, confesó emocionado. En esta nueva etapa musical fusiona géneros autóctonos bolivianos con influencias internacionales: “Somos rockeros de alma... pero jugamos con sonidos como huayños o cuecas”.

El proyecto está compuesto por músicos talentosos como Diego Ballón, Mariana Requena, Alejandro Viviani y Kilco Paz. Según Mercado, esta diversidad de influencias ha dado lugar a un sonido único: “Hemos generado una fusión muy interesante, está apareciendo una identidad”. 

Por otro lado, Cristian también ha dedicado tiempo a enseñar actuación mediante talleres especializados. “Es importante compartir lo que uno va aprendiendo tanto como las herramientas como tu experiencia también”. Sin embargo, advierte que “si quieres fama o fortuna, dedícate a otra cosa”.  Haciendo énfasis en que para él, ser actor requiere compromiso y pasión genuina por el arte.

EL CINE BOLIVIANO

Mercado es consciente de los desafíos que enfrenta la industria cinematográfica boliviana. Aunque celebra avances recientes como la creación de fondos para apoyar proyectos culturales, sin embargo, cree que aún queda mucho por hacer, “la cultura no está en la agenda ni municipal ni nacional”, lamentó.

A pesar de ello, mantiene la esperanza en el público boliviano: “Esperemos que este año cambie eso y que la gente vuelva a enamorarse del cine nacional”. 

Finalmente, el actor invita al público a apoyar las producciones nacionales: “Vayan al cine, apoyen nuestro cine nacional”. Mercado se destaca como un ejemplo vivo del impacto transformador del arte. Ya sea actuando frente a cámaras o componiendo música junto a su banda, demuestra que vivir haciendo lo que amas no sólo es posible sino profundamente gratificante.

Tus comentarios

Más en Actualidad

La inteligencia artificial (IA) evoluciona constantemente, transformando diversos sectores y dando origen a una competencia feroz entre desarrolladores de...
Bolivia y España son dos pueblos que comparten lazos históricos y culturales que se han mantenido y cultivado a lo largo del tiempo. El Embajador de España en...

Bolivia sigue consolidándose como un destino para la producción cinematográfica y atrae talento internacional que apuesta por contar historias con identidad y profundidad. Maria Emilia (Mare)...
En lo alto del majestuoso Parque Nacional Tunari, a una hora del centro de Tiquipaya, se encuentra la comunidad de La Phia, un destino turístico rodeado de naturaleza pura, un río que baja desde la...
El tráfico ilegal de jaguares en Bolivia ha sido una amenaza creciente en los últimos años; piezas como colmillos, pieles y huesos de estos felinos son altamente demandadas en mercados...
Los fanáticos del pop latinoamericano en Bolivia están de fiesta este mes de marzo. La icónica banda argentina Miranda! llegará a Santa Cruz el 26 de marzo, a Cochabamba el 28 y a La Paz el 29, para...


En Portada
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...

Actualidad
El viceministro Gustavo Torrico manifestó ayer la convicción del Gobierno de no renunciar, pese a la situación...
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayer continuar las...

Deportes
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...
Thomas Bach fue elegido presidente honorario del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la sesión 144 del...
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...