Reinas y Ñustas del Carnaval de la Concordia 2025

Actualidad
Publicado el 06/03/2025 a las 17h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba se viste de fiesta para recibir el Carnaval de la Concordia 2025, y el primer evento de esta celebración se llenó de color y tradición con la elección de sus reinas. Sara Téllez y Adriana Peredo fueron coronadas como Reina y Ñusta, convirtiéndose en las representantes de la belleza, el talento y el espíritu festivo de la ciudad. Este certamen marcó el inicio de los preparativos para el Carnaval en Cochabamba.

EINA DEL CARNAVAL DE LA CONCORDIA 2025

En una entrevista exclusiva con la Revista OH! Sara Téllez, la Reina del Carnaval de la Concordia 2025, compartió su visión y expectativas para este rol que apenas comienza a abrazar. Con tan sólo 19 años, esta joven cochabambina se prepara para representar a su ciudad con orgullo, inteligencia y un profundo amor por sus raíces. 

“La verdad es que ha sido algo que no me lo esperaba”, confiesa Sara, refiriéndose al momento en que escuchó su nombre como la ganadora. Sin embargo, más allá de la sorpresa, Sara destaca la preparación y la confianza en sí misma como pilares fundamentales para lograr el título. “Yo siempre digo, si hay una buena preparación, no existen los nervios”, afirma con seguridad, revelando que disfrutó cada instante del certamen y se sintió “muy tranquila, con mucha paz”.

DESAFÍOS SUPERADOS

El camino hacia la coronación no estuvo libre de retos. Para Sara, el baile representó uno de los mayores desafíos. “La verdad, creo que sería el tema del baile”, admite con sinceridad. “Sí ha sido noche tras noche, realmente ha sido muy fuerte el tema del baile, quería que mi fraternidad se luzca”. 

Consciente de la importancia de representar alegremente a su fraternidad, Sara se entregó por completo a los ensayos, superando sus propios límites para brillar en el escenario. Además, incursionó en el mundo del modelaje, un terreno completamente nuevo para ella. 

“Nunca me había metido en este tema del modelaje”, explica, “entonces sí, también como dos semanas antes recién empecé a ensayar pasarela, seguridad el tema de los tacones”. 

EMBAJADORA CULTURAL

Como estudiante de turismo, Sara ve este reinado como una oportunidad única para promover la riqueza cultural de Cochabamba. “Claro, la verdad es que sí quiero ser como una embajadora cultural, mostrar lo que son nuestras danzas”, afirma con entusiasmo. Para Sara, el folklore va más allá de las danzas tradicionales. “A veces pensamos que el folklore sólo es danzas, pero el folklore abarca muchos temas”, explica. 

Su objetivo es destacar la diversidad y el patrimonio de Cochabamba, incluyendo “la cultura, las costumbres, la gastronomía, nuestras danzas, nuestra música, hasta tradiciones y mitos”. Con una visión integral y un profundo respeto por sus raíces, Sara se propone ser una embajadora que inspire a otros a valorar y preservar la identidad cochabambina.

Más allá de la competencia y la presión del certamen, Sara valora especialmente las amistades que forjó durante este proceso. “La verdad es que la amistad con las chicas ha sido hermosa”, dice con una sonrisa. “A veces uno dice, ‘Ay, va a haber esa envidia o va a haber esa comparación, pero no, todos nos ayudaban’”. 

Sara recuerda con cariño cómo todas se apoyaron mutuamente, creando un ambiente de compañerismo y solidaridad. Este espíritu de colaboración y amistad es, para Sara, uno de los recuerdos más valiosos que se lleva de esta experiencia.

ÑUSTA DEL CARNAVAL DE LA CONCORDIA 2025

Para Adriana Peredo, ser la Ñusta del Carnaval de la Concordia 2025 es mucho más que un título; es “un honor, un orgullo” que le permite “representar lo que en este caso la Ñusta representa: la danza, el folklore, la tradición”. Con una energía contagiosa, Adriana asume este rol con la convicción de que puede “demostrar más que nada de Cochabamba hacia Bolivia y de Bolivia hacia el exterior lo que tenemos, que son las danzas, los colores, el folklore, las tradiciones, nuestra cultura”. Demostrando su pasión por la ciudad de Cochabamba y sus tradiciones.

HERENCIA MUSICAL

La conexión de Adriana con la música y la cultura boliviana es profunda y arraigada. “Tengo familia que es compositor, mi abuelito es el maestro Julio Rodríguez Verriós, un orureño bastante conocido”, comenta con orgullo. “Y nada, como que yo he crecido con eso y es algo que me encanta y me gustaría obviamente transmitirlo más allá a la gente, sobre todo a los jóvenes”. Esta herencia musical, combinada con su propia experiencia como bailarina de caporal durante 10 años, la ha preparado de manera única para este papel. 

RETOS Y EXPERIENCIAS

El camino hacia la coronación no estuvo libre de desafíos. “Creo que un poquito fue el tiempo que fue corto para prepararse, prácticamente tuvimos una semana”, confiesa Adriana. Sin embargo, Asimismo, su experiencia previa en certámenes como Miss Cochabamba y su disciplina como campeona de fisicoculturismo le brindaron la seguridad necesaria.

Adriana es consciente de que el Carnaval evolucionó y que es fundamental reconectar a los jóvenes con sus raíces. “Ahora la juventud siempre anda como en otras cosas, no es lo que antes era el carnaval”. Su misión es “retomar que los jóvenes vuelvan a bailar, vuelva a retomar todas estas tradiciones que hemos dejado tal vez un poquito de lado”.

LA BELLEZA ILUMINA AL CARNAVAL

Además de Sara Téllez y Adriana Peredo, la noche de elección brilló con la presencia de otras jóvenes que también fueron reconocidas por su talento y dedicación. Marité Sainz, representando con orgullo a la fraternidad Saya Mauchi, fue elegida como Segunda Ñusta. Su elección no sólo celebra su belleza, sino también su profundo conocimiento y amor por la saya afroboliviana, una danza llena de historia y resistencia. 

Por su parte, Karla Leverenz, de la fraternidad Caporales San Simón, recibió el título de Virreina. Karla personifica el espíritu joven y vibrante del carnaval, y su energía contagiosa promete encender las calles de Cochabamba con la fuerza del caporal. Asimismo, Jhanina Soria fue elegida como Reina de las Tradiciones Populares en un evento realizado en el teatro Adela Zamudio.

Con Sara, Adriana, Marité y Karla, el Carnaval de la Concordia 2025 se proyecta como un vibrante exponente de la riqueza cultural boliviana. Cada una de estas jóvenes, desde sus diferentes roles y experiencias, aportará su energía y compromiso para hacer de esta celebración un espacio de encuentro y reconocimiento de nuestras tradiciones. 

Cochabamba se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo, abriendo sus puertas para compartir el sabor de su gastronomía, reconocida por su variedad y exquisitez, la calidez de su gente, siempre dispuesta a acoger a los visitantes, y la belleza de sus lugares turísticos, que invitan a explorar la historia y la naturaleza de la región. 

Este año, más que nunca, el Carnaval de la Concordia  en el bicentenario de Bolivia promete ser una experiencia memorable, un testimonio vivo de la cultura y el espíritu festivo que caracterizan a esta tierra. 

Tus comentarios

Más en Actualidad

La inteligencia artificial (IA) evoluciona constantemente, transformando diversos sectores y dando origen a una competencia feroz entre desarrolladores de...
Bolivia y España son dos pueblos que comparten lazos históricos y culturales que se han mantenido y cultivado a lo largo del tiempo. El Embajador de España en...

Bolivia sigue consolidándose como un destino para la producción cinematográfica y atrae talento internacional que apuesta por contar historias con identidad y profundidad. Maria Emilia (Mare)...
En lo alto del majestuoso Parque Nacional Tunari, a una hora del centro de Tiquipaya, se encuentra la comunidad de La Phia, un destino turístico rodeado de naturaleza pura, un río que baja desde la...
El tráfico ilegal de jaguares en Bolivia ha sido una amenaza creciente en los últimos años; piezas como colmillos, pieles y huesos de estos felinos son altamente demandadas en mercados...
Los fanáticos del pop latinoamericano en Bolivia están de fiesta este mes de marzo. La icónica banda argentina Miranda! llegará a Santa Cruz el 26 de marzo, a Cochabamba el 28 y a La Paz el 29, para...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...