Milenio: Las regulaciones financieras reducen rentabilidad de jubilaciones

Economía
Publicado el 10/01/2023 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las restricciones de inversión que tienen las administradoras de fondos de pensiones y las regulaciones en materia de créditos para las entidades financieras generan directa e indirectamente una baja rentabilidad de los aportes que realiza la población para su jubilación, y, por lo tanto, también una disminuida renta para quienes se retiran, advirtió en un informe la Fundación Milenio.

"Dado que las AFP no pueden invertir en el exterior, salvo en los bonos soberanos emitidos por el país y debiendo, por tanto, invertir localmente en un contexto de tasas de interés a la baja (...), todo ello forzosamente debía conducir a un resultado evidente: que es la caída en la rentabilidad de los fondos de pensiones", señaló en el informe escrito el analista económico y financiero Armando Álvarez.

De esta manera, mientras el total de la cartera administrada por las AFP subió de 1.144 millones de dólares en diciembre de 2002 a 23.712 millones a fines de 2022, la rentabilidad cayó de un 19 por ciento a un 3,3 por ciento en el mismo lapso de tiempo, según datos expuestos por Álvarez.

El analista explicó que esto impacta directamente en la jubilación de los aportantes. Esta se compone de los aportes realizados a lo largo de más de tres décadas de trabajo y del fruto de las inversiones logradas con esos aportes, por ejemplo, a través de depósitos a plazo fijo y la compra de valores en el mercado local e internacional.

"Pero cuando uno toma medidas debe ser consciente de los efectos", dijo Álvarez.

Se refirió así al hecho de que las AFP, que por norma podrían invertir entre un 10 y un 50 por ciento de su cartera en el exterior, en los últimos años, no invirtieron ni siquiera lo mínimo y sólo compraron bonos del propio Estado boliviano. Esto debido a restricciones desde el propio Gobierno. 

Además, las obligaciones del Gobierno para que la banca disponga un 60 por ciento de su cartera en créditos para el sector productivo y de vivienda con tasas de interés reguladas ocasionaron -según Álvarez- que se paguen tasas de interés bajas a los ahorristas e inversionistas, entre ellos las AFP.

Escasa competencia

Para el economista Alberto Bonadona, una de las causas de las bajas jubilaciones es la falta de una "verdadera competencia" entre las administradoras de fondos de pensiones y "la posición cómoda" de estas para no revertir la situación.

"Considero que en un futuro se tendrán que realizar grandes modificaciones en la administración de las carteras con fondos múltiples que tengan diferentes riesgos y con tasas de interés dependiendo de la edad del afiliado", manifestó el especialista.

 

Bajas RIN limitan altas inversiones

Uno de los impedimentos para que las AFP inviertan en valores del exterior son las bajas reservas internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), señalaron dos analistas. Al 4 de enero, las divisas estaban en 753 millones de dólares y en total 3.868 millones, un monto bajo considerando que el 10 por ciento de una cartera de 23.000 millones sería 2.300 millones: más de la mitad del total de las reservas.

Hasta ahora, las AFP, que pronto serán administradas por el Estado, invirtieron en el extranjero en los bonos soberanos del propio Estado boliviano. "Para aumentar su rentabilidad, ciertamente deberían buscar más fondos en el extranjero", explicó el economista Bonadona.

Tus comentarios

Más en País

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las cámaras de Senadores y Diputados, habría una serie de amarres entre bloques para...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos cursos de secundaria participen en el...
Ante la creciente sequía que afecta a determinadas regiones del país y la falta de recurso hídrico, el Gobierno central busca atacar desde diferentes frentes esta emergencia, entre ellos la campaña...


En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...