Las utilidades de entidades financieras subieron en 9,7% en 2023, según el BCB

Economía
Publicado el 26/03/2024 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Las utilidades de las entidades financieras crecieron en 9,7 por ciento en 2023, comparando con los resultados alcanzados en 2022, informó ayer el Banco Central de Bolivia (BCB), a través del “Informe de estabilidad financiera”. El año pasado, estas entidades generaron utilidades por 2.110 millones de bolivianos, mientras que en 2022 se había logrado 1.924 millones.

Pese a esta cifra positiva y una tendencia creciente que se repite desde 2021, aún no se alcanzaron los niveles prepandemia. En 2019, las entidades financieras habían conseguido utilidades por 2.287 millones (ver infografía).

“Los factores que explicaron el crecimiento de las utilidades fueron el aumento de los ingresos financieros acompañados con una disminución de los gastos financieros”, señala el informe del BCB.

El factor que inclinó la balanza hacia una mayor ganancia para las entidades financieras fue el de los ingresos operativos (aquellos que obtienen por actividades cotidianas), las cuales se incrementaron en 64 por ciento en comparación al año anterior. Estos “generaron un mayor margen en ingresos operativos netos y permitieron alcanzar mejores utilidades para el sistema financiero”, añade el informe.

De esta manera, los ingresos financieros y operativos alcanzaron alrededor de 1.500 millones de bolivianos la pasada gestión.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, quien presentó el informe en Sucre, indicó que en el país existen 68 entidades financieras, de las cuales 12 son bancos múltiples, dos son bancos pymes, 41 cooperativas, tres entidades financieras de vivienda y nueve instituciones financieras de desarrollo.

Liquidez y depósitos

Rojas señaló que la liquidez del sistema financiero aumentó de 10 mil millones de bolivianos en 2022 a 13 mil millones el año pasado.

Los depósitos llegaron a 220.862 millones a fines de 2023, esto es un 2 por ciento menos que el año anterior. Según el BCB, el monto de depósitos se mantuvo casi invariable pese a la desaparición del Banco Fassil, que tenía un 9 por ciento de los depósitos a nivel nacional.

La mayor parte de los depósitos, un 48,7 por ciento, está en depósitos a plazo fijo (DPF).

Por otro lado, el número de cuentas de depósitos se incrementó en 7,2 por ciento, llegando a 15,9 millones. Mientras que el número de prestatarios se elevó en 1,7 por ciento, alcanzando a 1,9 millones.

La cartera bruta de créditos llegó a 216.032 millones de bolivianos, ligeramente menor a la de 2022, nuevamente por la desaparición de Fassil.

En 2023 se desembolsaron 82.755 millones de bolivianos en créditos.

 

OETF tienen 69% del mercado

Las transacciones digitales u órdenes electrónicas de transferencias de fondos (OETF) concentraron el 69 por ciento de las operaciones de pago, de acuerdo con datos del BCB. Esto refleja un aumento de la preferencia de los usuarios por este tipo de nuevas tecnologías que en 2018 llegaban a un 40 por ciento.

Las transacciones por billetera móvil representaron el 12 por ciento; con tarjetas electrónicas, 11 por ciento, y con cheques, 8 por ciento.

Las operaciones procesadas en el sistema de pagos nacional subió en 61 por ciento para montos menores.

Tus comentarios

Más en Economía

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...