La Fexco apunta a seguir creciendo tras el éxito de la segunda versión

Economía
Publicado el 05/05/2024 a las 16h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Por segundo año consecutivo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) superó las metas que se han propuesto la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), una alianza público-privada que emergió en la pasada gestión con el propósito de impulsar la economía nacional en diferentes rubros.

El éxito de la segunda edición de la Fexco desencadena en un ambicioso proyecto para remozar el recinto ferial de la laguna Alalay.

Gabriela Encinas, directora de proyectos de la Alcaldía de Cochabamba, explica los alcances del plan que se han propuesto materializar a corto plazo.

Lea también: Más del 25% de los visitantes a la Fexco compró entradas digitales

—¿Específicamente, qué trabajos se realizaron en el campo ferial para acoger la segunda versión de la Fexco?

—Para la versión 2024, la inversión más significativa fue la construcción del pabellón más grande del campo ferial: el Kanata. 

Con un área de construcción de 3.018 m2, se constituye en un espacio multipropósito que cuenta con áreas de recepción en el lado este y oeste. En la planta baja se tienen tres salas y dos baterías de baño para hombres y mujeres, situadas en los extremos del pabellón, además de dos cocinetas para la habilitación de otro tipo de eventos. En el primer piso, se tiene dos espacios amplios para que puedan disponerse como salas de reuniones o espacios que pueden adecuarse a las necesidades de los usuarios. 

Los espacios adyacentes también fueron mejorados e intervenidos. En el lado norte, se generó un acceso peatonal, un área de ingreso al pabellón y áreas verdes debidamente iluminadas. En el lado sur se generó un espacio de parque específico para el pabellón que a su vez sirve como área de servicio.

Se hizo un mejoramiento en la infraestructura de servicios sanitarios en todo el campo ferial. También se amplió la red de agua y alcantarillado dentro del recinto. 

Como regularmente se tiene previsto, se hizo el bacheo de vías dentro del campo ferial y el mantenimiento general de luminarias.

—¿Cuánto se invirtió y con qué recursos se remozó el recinto ferial?

—La inversión en el pabellón Kanata se encuentra alrededor de los 6.126.716 bolivianos. Y en general las mejoras ascienden a 10 millones de bolivianos. 

Los recursos corresponden a la reinversión producto de los excedentes de la gestión pasada.

—¿Cuáles son los proyectos que se han planteado llevar adelante para la próxima gestión?

—El campo ferial Alalay tiene previsto un crecimiento en el marco de un plan general de ordenamiento y adecuación de este espacio, que permita en los próximos años contar con áreas adecuadas para los expositores y visitantes. 

Este crecimiento se espera se materialice con una alianza público-privada, que permita posesionar al campo ferial como un referente nacional e internacional. 

Los proyectos son los siguientes:

- Cuatro equipamientos adicionales de pabellones. 

- Un gran pabellón que superará los 8.000 m2.

- Dos equipamientos de parqueo que solucionarán ese aspecto en el recinto ferial. 

- Una plaza central como espacio de descanso y esparcimiento al medio del campo ferial, además de otros espacios verdes.

- Se implementará un espacio de servicios gastronómicos de dos niveles que duplicará la superficie que ahora tiene la plaza de comidas

—¿A cuánto asciende aproximadamente el presupuesto para materializar eso proyectos?

—Si bien se tiene un plan general establecido, deberán ser los proponentes interesados quienes, producto de sus propuestas técnicas y financieras, oferten las inversiones periódicas y permanentes para ser analizadas y evaluadas para su ejecución. 

—¿Considera que el pabellón Kanata es un referente de los futuros proyectos que pretende plasmar la Alcaldía de Cochabamba?

—En el marco del plan general de crecimiento del campo ferial de Alalay, el pabellón Kanata se constituye en el referente de este tipo de equipamientos; sin embargo, se tiene previsto que los mismos puedan contemplar diferentes tipos de características técnicas, de acuerdo a las necesidades identificadas. 

A su vez, el plan contempla espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras de parqueos y áreas de servicios gastronómicos necesarias para un adecuado funcionamiento de eventos feriales.

—¿Cómo califica la segunda versión de la Fexco 2024?

—Sin duda, nuevamente se han superado las expectativas en relación a las inversiones realizadas tanto por la administración Fexco (ICAM-GAMC) como por las empresas participantes. A su vez, se evidencia una masiva afluencia de visitantes producto de la innovadora oferta y la mayor comodidad en el campo ferial. 

Tus comentarios

Más en Economía

Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...