Las leyes secundarias

Columna
Publicado el 17/01/2021

La Constitución Política del Estado es el sustento del ordenamiento jurídico. Explica las funciones fundamentales del Estado. Es la base en que se asientan los poderes públicos y los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Por su esencia, debería regir largo tiempo.

Del carácter normativo de la Constitución que guía la relación entre los poderes públicos y los ciudadanos y las de ellos entre sí, se derivan todas las demás leyes que regulan la convivencia en el seno de la comunidad nacional.

Esas leyes están insertas en los códigos sobre distintas disciplinas jurídicas, o se presentan por separado en materias que hacen referencia al orden administrativo.

La característica de todas ellas consiste en que, debido a circunstancias cambiantes en el tiempo, pueden ser modificadas periódicamente. Esa es razón por la cual no deben estar incluidas en la Constitución.

La Constitución vigente, contrariando la regla respetada por las 17 que la anteceden, incluye en su texto temas que por su naturaleza pueden dar lugar a diferentes orientaciones de visión política diferente.

Bajo ese marco novedoso, de incorporar en la Constitución elementos de substancia extraña a su carácter principista, se agregó en la versión promulgada el año 2009 una parte adicional con la denominación de “Estructura y Organización Económica del Estado” en tres títulos con sus correspondientes capítulos desde los artículos 306 al 409.

Por el contenido de esos tres títulos (Organización Económica del Estado, –Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio. y Desarrollo integral Sustentable–) se puede percibir que el tratamiento de todo cuanto está expuesto en ellos no corresponde a la Constitución.

El Título I trata de la función del Estado en la Economía, de las políticas económica y fiscal, de la política monetaria, de la política financiera y de las políticas sectoriales.

El Titulo II hace referencia al medio ambiente, recursos naturales, hidrocarburos, minería y metalurgia, recursos hídricos, energía, biodiversidad, coca, áreas protegidas, recursos forestales, Amazonía, tierra y territorio. El Titulo III expone criterios sobre desarrollo rural integral sustentable.

Todo lo expuesto en los 100 artículos de esos tres títulos es un plan de gobierno. La Constitución no debe imponer determinadas políticas para la administración del Estado.

Su función consiste en dar las normas esenciales no mutables en el tiempo, consistentes en la independencia y separación de los tres Poderes del Estado, el resguardo de la soberanía nacional y la protección de los derechos humanos.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis,...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso