Combatir las falsificaciones

Editorial
Publicado el 17/02/2025

Un simple operativo ejecutado en La Cancha, el mercado más concurrido de la ciudad de Cochabamba, bastó para poner en evidencia cómo los puestos de venta están repletos de lápices, colores y marcadores falsificados que se venden como originales y que impactan negativamente en las industria nacional y los importadores legales.

Los falsificadores se valen del reconocimiento de la marca para ingresar fácilmente al mercado y ganarse a los consumidores que aprecian la marca original y difícilmente notarán las diferencias con el adulterado.

Si bien hay formas para detectar un productos falsificado, así sea un lápiz o una zapatilla, el factor clave suele ser el precio, pues, un falso se vende a un costo mucho menor.

Aquel control detectó, además, que las cajas de colores falsificados que eran comercializados con una marca reconocida por su calidad contienen componentes dañinos que puedan representar un peligro para la salud humana.

“Estos productos presentan una composición con trazas de cadmio y plomo que son elementos que pueden dañar la salud de los estudiantes o de las personas que vayan a utilizar ese tipo de productos”, advirtió el jefe de Defensa del Consumidor, citado en una noticia publicada en Los Tiempos.

La justicia en Bolivia sanciona con una pena mínima de tres años de reclusión a los falsificadores de marcas y obliga a la reposición económica del daño causado. A ello se suman las acciones inmediatas que asumen Defensa del Consumidor y la Intendencia que son el decomiso con una pérdida total para los comerciantes que ofrecen estos productos observados.

Se trata de un delito aún poco combatido que cada vez es más frecuente y se normaliza en los centros comerciales. Por eso, antes de que el problema se torne en una avalancha difícil de controlar es necesario hacer cumplir las leyes que prohíben la producción y venta de artículos falsificados.

Además, se debiera concienciar a los consumidores alertándolos de los riesgos que muchos productos pueden representar para su salud, especialmente, para los niños.

Las empresas y el Gobierno tendrían que alentar la valorización de los emprendimientos nacionales y locales que generan fuentes de empleo y tributos en un contexto cada vez más adverso y que deben ser protegidos de la amenaza que representa la falsificación a gran escala.

En el mundo hay ejemplos creativos como las redes de protección de marca que pueden comenzar a replicarse para frenar este delito en auge.

Esa ilegalidad es perjudicial para los Estados pues se pierden millones en tributos que podrían destinarse a escuelas, caminos, servicios básicos y hospitales.

Más en Editorial

19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...
14/03/2025
El embalse de Misicuni, llegó a su máxima capacidad esta temporada de lluvia, rebalsa y podrá abastecer de agua para riego, consumo y generación de electricidad hasta 2026. Cochabamba, una región que por décadas sufrió por el acceso al agua, ahora, cuenta con una reserva estratégica. Sin embargo, hay que recordar que el proceso para contar con un almacenamiento de 180 millones de metros...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Cochabamba celebró ayer el Día del Padre con un intenso movimiento en las escuelas y otras instituciones en las que se...
Un trabajo conjunto entre la Policía de Oruro y de Cochabamba permitió la captura de los miembros de una banda de “...
Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
El niño que fue atacado por un can en la zona sur de la ciudad está fuera de peligro y estable, tras ser internado y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...