Elod Tóásó pide que el caso Las Américas vaya a la Corte IDH
Elod Tóásó, uno de los sobrevivientes de la intervención al hotel Las Américas, anunció este lunes que pedirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que remita el informe sobre el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que se inicie un juicio internacional.
“Puede ser que le van a dar (el Estado boliviano) un último plazo, no sabemos. O no le van a dar y van a mandar el caso para la Corte. Esas son las dos posibilidades para ellos (el Gobierno)”, dijo Tóásó en una entrevista con la red Erbol.
La justicia boliviana reactivó a pedido de la CIDH una causa penal por las muertes en el operativo policial ocurrido el 16 de abril de 2009, en Santa Cruz, cuando se puso fin a una supuesta célula terrorista.
En ese marco, Tóásó anunció: “Legalmente nosotros decimos ‘no’. El Estado (de Bolivia) dice que piden dos meses. Obviamente que vamos a fundamentar nuestro pedido legalmente de por qué pedimos que se vaya a la Corte”.
La CIDH publicó un informe en el que evidencia ejecuciones extrajudiciales en el operativo y establece recomendaciones al Estado boliviano, entre ellas la reparación económica a las víctimas, la rehabilitación, la satisfacción, una investigación y modificar la currícula en instituciones como la Fiscalía y la Policía.
“Puedo decir que el Estado boliviano es bastante inactivo”, señaló Tóásó sobre el proceso de conciliación por el monto del resarcimiento, cuyo monto se mantiene en reserva.
En este proceso están inscritos Mario Francisco Tadic, Előd Tóásó, Alcides Mendoza Mazaby y Juan Carlos Guedes Bruno.
A ellos se suma Carolina Dwyer, la madre de Michael Martín Dwyer, quien fue abatido junto con Eduardo Rozsa Flores y Arpad Magyorosi.