Decomisan 763 plumas de ñandúes y piyos en Urkupiña

Cochabamba
Publicado el 16/08/2022 a las 17h01
ESCUCHA LA NOTICIA

 La Gobernación de Cochabamba decomisó un total de 763 plumas de las especies de suris o ñandú y piyos durante la Entrada de Urkupiña, según un informe presentado este martes.

El trabajo fue coordinado con la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) y el municipio de Quillacollo.

Técnicos del Programa Gestión de la Biodiversidad, de la Gobernación, lideraron los operativos de control que se desarrollaron en el circuito de la entrada folklórica.

De acuerdo al reporte emitido, se decomisaron 359 plumas de suris o ñandúes, conocidos científicamente como Rhea pennata y 404 plumas de piyos (Rhea americana), ambas especies en peligro de extinción. Las fraternidades infractoras fueron de tinkus y tobas; no se identificaron pieles de animales ni caparazones de quirquincho.

 “Se les pidió que de manera voluntaria realicen la entrega para evitar el uso de la fuerza pública y las medidas legales correspondientes. Afortunadamente, ningún infractor ha llegado a ese extremo, todas las entregas han sido voluntarias”, informó el jefe de la Unidad de Bosques y Áreas Protegidas, José Antonio Erbozo.

Más datos

La exposición o comercialización de partes de animales silvestres, como pieles, plumas, caparazones o animales disecados, se constituye en un delito establecido en la Ley del Medio Ambiente No. 1333.

El suri es una especie amenazada que actualmente se encuentra en peligro, debido a que sus poblaciones han sido diezmadas por la caza indiscriminada de individuos adultos para la extracción de plumas, materia prima para la confección de trajes de tobas y suri sicuris.

Erbozo aclaró que, desde julio, se efectuaron talleres informativos y de sensibilización respecto a la temática a la Asociación de Fraternidades Folclóricas Virgen de Urkupiña (AFFVU).

“Queremos destacar que el material utilizado por otros fraternos ha sido sintético, ya no había matracas de quirquincho; sin embargo, aún tenemos fraternidades infractoras que se les hará llegar su respectiva sanción a través de la AFFVU”, enfatizó.

Este martes 16, día del calvario, personal de la Gobernación continúa en operativos para identificar a quienes se encuentren comercializando partes de animales silvestres.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma camuflada por comerciantes ambulantes y en...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...

Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos puntos de la ciudad para decomisar fuegos...
La especialista en Alergia e Inmunología Clínica del Hospital del Niño, Nelva Guillén, recomendó a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos contra el virus del sarampión y recordó que en...
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando estufas artesanales de aserrín que protegen los cultivos agrícolas que se producen...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la congestión y garantizar una circulación...


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...