Maduro, el delfín convertido en tiburón

Mundo
Publicado el 24/07/2024 a las 10h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Nicolás Maduro, el autoproclamado presidente obrero que llegó al poder como el delfín del presidente Hugo Chávez (1999-2013), es hoy un "tiburón" político con una vez años de mandato en Venezuela, donde busca convertirse en el gobernante con más tiempo en el cargo desde que se acabaron los caudillos en el país suramericano.

Convencido de que solo él está capacitado para gobernar, el excanciller libra una lucha sin cuartel contra todo aquel que se interpone en su camino, pues, aunque se repite que jamás ha pedido un cargo, no es capaz de vislumbrar un futuro fuera de la Presidencia.

Su regencia, que al principio parecía destinada a la brevedad, ha perdurado en medio de las más variadas tribulaciones, y aunque ha vivido momentos en los que tenía al mundo en contra, el exsindicalista de 61 años no ha soltado nunca el bastón de mando, Ni piensa hacerlo, aunque los electores podrían arrebatárselo este domingo en las urnas.

Como un as bajo la manga, el mandatario tiene todas las instituciones a su favor, las mismas que en el pasado le quitaron del medio un intento de revocatorio, judicializaron a sus enemigos políticos y aplaudieron cada medida que tomaba, así significasen más sanciones internacionales a toda la cúpula del Estado.

 

Conspiraciones y fe

Maduro, quien resultó ileso en un ataque con drones en 2018, ha repetido durante la actual campaña política: "Me han tratado de matar más de cien veces", un historial de supervivencia que, a su juicio, tiene un carácter divino relacionado con la misión que debe cumplir como presidente.

Este lado creyentes de Maduro se ha ido fortaleciendo con el transcurrir de los años, un período en el que ha hecho pública su fe en el cristianismo, un sector religioso que ha extendido su poder político y económico en un país que el jefe de Estado " entregado" a Jesús.

Pero, "a Dios rogando y con el mazo dando", pues su Gobierno ha sido implacable con decenas de opositores a los que ha acusado de los supuestos planos magnicidas y que han terminado encarcelados, engrosando así la lista de presos políticos, uno de los sellos distintivos de su Administración.

 

Legitimidad cuestionada

Ni el anunciado triunfo de Maduro en 2013 ni su reelección en 2018 fueron reconocidas por la oposición mayoritaria, que en 2019 apoyó la creación de un 'Gobierno interino' respaldado por varios países, con Estados Unidos a la cabeza, lo que representó el mayor desafío a la legitimidad del líder chavista, que no se tambaleó.

Su talante también fue puesto a prueba al regir un país con escasez generalizada, emigración masiva y dos oleadas de protestas antigubernamentales que se saldaron con cerca de 200 muertos y el aislamiento internacional del presidente, por cuyo arresto Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares.

Estas circunstancias han forjado el carácter del líder izquierdista, quien pasó de ser un gobernante dubitativo en sus primeros años a un implacable comandante en jefe escoltado por una Fuerza Armada que él insiste en apellidar de "chavista" y que ha optado por responder con "mano". dura" a los reiterados intentos de "desestabilización".

 

El círculo de confianza

Conforme aumentaba la crítica internacional y se soportaba la crisis económica, varios miembros de su corte más cercana, heredada de Hugo Chávez, fueron abandonando el barco de la revolución, lo que Maduro ha considerado como el peor de los pecados, pues Según él, la duda es traición cuando se trata de contar apoyos.

Así, la hincha más fiel ha sido y es su esposa, Cilia Flores, una diputada que nunca va a las sesiones del Parlamento por estar en todos los actos del presidente, algo que él valora como una muestra de respaldo irreductible, el mismo que demanda. a sus ministros, que lo siguen en caravana a los mítines.

Para asegurar su sostenibilidad, el gobernante ha hecho varias purgas internas que dejaron presos o condenados al ostracismo a quienes "conspiraron" en su contra, personalidades a las que llamaban "hermanos de lucha" hasta unos días antes de llevarlos al exilio político.

Ahora, el avezado chavista busca que la confianza popular se desborde a su favor en las urnas, donde medirá el grado de satisfacción de los ciudadanos con su Administración y se enfrentará a Edmundo González Urrutia, un exemebajador que lidera la intención de voto y que representa. el deseo de cambio de un sector del electorado que quiere ver a Maduro fuera del poder.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas del infierno" a Israel tras los últimos...

El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante los tribunales para quedar formalmente detenida, después de que la Corte Suprema...
La planta de Natanz es la más conocida del país islámico y ya ha sido blanco de atentados por fuerzas militares del país hebreo.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, calificó hoy el ataque de Israel contra su paìs como una acción brutal que revela la naturaleza criminal del régimen y prometió una respuesta enérgica.


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...