Déficit en la balanza comercial

Columna
Publicado el 27/07/2017

La incidencia negativa de la balanza comercial afectará al déficit en cuenta corriente, en la misma magnitud y por lo tanto, durante el período 2017-2022, se espera una nueva pérdida de reservas internacionales entre los 5.000 y 6.000 millones de dólares

La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes comprados y vendidos con el resto del mundo. Si un país vende más de lo que compra se registra superávit comercial o déficit en sentido opuesto.

La economía boliviana presentó un giro de superávit a déficit comercial en el 2014, con el inicio en la caída en los precios del petróleo y su efecto retardado (rezagado) en los precios de los hidrocarburos (2015, 2016).

El auge (boom) en el rumbo de las exportaciones y la balanza comercial máximo fue en el 2008 y el 2012, con una cima del 12% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el déficit comercial observado (2015 al 2017) es equivalente al 3% del Producto Interno Bruto, cuyo valor no es estrictamente coyuntural sino será permanente hasta el 2022, como fruto de una lenta recuperación en los precios de las materias primas (según estimaciones de modelos cuantitativos de pronósticos económicos).

En otras palabras, la economía boliviana funcionará a déficit en la balanza comercial hasta el 2022 (en un escenario corto), con un déficit promedio anual entre los 1.000 y 1.300 dólares por año.

La incidencia negativa de la balanza comercial afectará al déficit en cuenta corriente (registro contable con el resto del mundo), en la misma magnitud y por lo tanto, durante el período 2017-2022, se espera una nueva pérdida de reservas internacionales entre los 5.000 y 6.000 millones de dólares (pérdida de divisas).

Una alternativa para evitar la pérdida en las reservas internacionales, se centra en el incremento del endeudamiento externo (con el resto del mundo) como fuente alternativa de financiamiento.

El déficit en la balanza comercial ocurre porque la economía está creciendo por encima de su capacidad estructural de crecimiento económico, afectándose negativamente a la balanza comercial.

La economía boliviana se enfrenta en una disyuntiva para el corto plazo, entre lograr mayor crecimiento en la actividad económica o entrar en menor déficit comercial.

El aumento en la demanda interna (gasto de las familias, empresas y el Gobierno) por encima de su capacidad de ahorro, incrementa el nivel de déficit del sector externo. Las principales implicaciones de política se centran en buscar un crecimiento sostenido, acorde a la generación de ingreso y ahorro de la economía boliviana, para alcanzar los equilibrios macroeconómicos.

 

El autor es economista

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

19/09/2019
Las reservas internacionales netas (RIN) están relacionadas con la disponibilidad de depósitos en moneda extranjera,  son administradas y controladas por el...
23/08/2019
...“ En Bolivia, los efectos económicos de las transacciones en fusiones y adquisiciones de empresas están próximos a cero”….. En esta pequeña reflexión,...
09/06/2019
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reflejado que el segmento juvenil, entre 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en torno al...
14/09/2018
En algunas ciudades de Bolivia, se ha presentado la protesta por parte de taxistas tradicionales, por la competencia desleal del servicio de Ubero Easy Taxi...
28/03/2018
“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...