¿Bolivia puede ser la próxima Venezuela?

Columna
Publicado el 21/08/2018

Dado el éxodo de los ciudadanos y ciudadanas venezolanas a raíz de la crisis política y social que vive Venezuela, es oportuno tratar la temática con la finalidad de evitar las especulaciones y la manipulación política. Para entender esta problemática, debemos comenzar por el concepto de “enfermedad holandesa” que es una forma para referirse al fenómeno que ocurre cuando un país recibe una gran cantidad de recursos económicos del extranjero, lo que hace que su moneda se aprecie y por tanto, caiga la competitividad de sus exportaciones. En el caso venezolano esto fue lo que sucedió en el periodo 1999-2014 cuando el Estado recibió 960.589 millones de dólares por concepto de regalías e impuestos petroleros, lo que incrementó el precio de la moneda.

Por otra parte, la enfermedad holandesa también significa un encarecimiento de bienes y servicios en el mercado local, ya que al aumentar el valor de la moneda de este país, se hace más barato importar bienes y servicios que consumir los producidos localmente, por lo que se mata a las industrias locales, volviendo al país dependiente de la importaciones, en este proceso, Venezuela pasó a importar ocho de cada 10 productos consumidos en el mercado local.

Sin embargo, lo terrible de la enfermedad, es cuando el pago de estas importaciones depende de los recursos extranjeros o renta petrolera, por ejemplo en Venezuela, en 2014, ingresaron 43.127 millones de dólares y se importaron bienes y servicios por 35.100 millones, lo que vino decayendo con la reducción y la crisis de los precios petroleros, que en 2016 significó un ingreso de 12.000 millones de dólares  y se importaron bienes y servicios por 10.500 millones. Esta reducción en términos reales, implica menor cantidad de productos ofertados en el mercado local o desabastecimiento y una inflación fuerte como la que se vive actualmente.

Ahora bien, con lo mostrado decir que Bolivia puede ser la próxima Venezuela, en términos económicos es una falacia, ya que primero, los recursos extractivos si bien son fundamentales para el Estado, no son tan opulentos como para condicionarnos, además que tenemos la economía campesina que mal remunerada, proporciona productos baratos y por tanto Bolivia cubre su demanda de alimentos en un 70%. Sin embargo, dado el gasto económico mal planificado y desviado en algunos casos en hechos de corrupción, el próximo gobierno que ingrese debe tomar la decisión política de suprimir ciertos gastos. Por otra parte, a diferencia de Venezuela, los sectores sociales y organizaciones que están al lado del Gobierno, son sectores altamente capitalistas, por ejemplo los cocaleros, comerciantes, transportistas o cooperativistas el momento que vean una situación similar que en Venezuela serán ellos los que saquen del poder a Evo Morales.

La reflexión, es entonces, que no seremos la próxima Venezuela, no se asusten, pero dado el crecimiento desmedido del Estado y los gastos mal planificados, el próximo gobierno que ingrese deberá reducir ciertos gastos, lo que implicará una fuerte ola de protestas sociales, sobre todo con los sectores sociales más vulnerables. Algo similar de lo que pasa en Argentina, así que el presidente Morales no se equivoca, ya que estamos más próximos a parecernos a Argentina que a Venezuela.

 

El autor es sociólogo y analista de política públicas

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...
10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...
21/04/2023
La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la...

Más en Puntos de Vista

VLADY TORREZ
09/12/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/12/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
09/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...