Sí, Podemos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 04/06/2023

“Querida Pilar, eres la candidata que necesita Valencia: una mujer sorda, bollera (lesbiana) y feminista”. Así alentaba la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, a su correligionaria, Pilar Lima, a quien presentaba como candidata del partido Podemos a la alcaldía valenciana.

El 28 de mayo hubo elecciones municipales y autonómicas en España. Me llamó la atención que, en Valencia, Podemos no sacara ningún concejal; y que su candidata, pese a la exaltación de sus rasgos particulares, no lograra la sororidad esperada. Al parecer Pilar tendrá que dedicarse a otras labores, que no las ediles, para las que no se supo si tenía alguna habilidad. 

Fernando Savater ha visto una oportunidad política en ese mundo de posibilidades emistas: “Estoy bastante sordo, puedo considerarme gordo y no soy bollera porque mi autodeterminación no me ha llevado todavía por ahí, pero con el tiempo ya veremos; por lo demás, soy incapaz de cualquier gestión administrativa y no tengo ni idea de economía. O sea que estoy inmejorablemente diseñado para ocupar un puesto en cualquier ayuntamiento de izquierdas”…

Sucede que esa izquierda radical, liderada (ahora desde las sombras) por Pablo Iglesias y su Yoko Ono, como alguien la llama, no solo perdió en esa importante comunidad española. Sufrió una derrota nacional. Tal vez el descalabro tenga algo que ver —entre otras cosas— con que sus adalides arrinconaran el estandarte de los obreros para levantar el cartel de la que alguien define como “izquierda identitaria de las franquicias victimistas (…)”.

Presumo que cuando Martín Caparrós alerta que la izquierda ha dejado de hablar de los pobres para dedicarse a pelear esas batallas identitarias, piensa en ese movimiento pueril de lenguaje inclusivo que amenaza con cancelar la cultura desde su ojo inquisidor. Ese repleto de poses; el del pañuelo verde, morado o rojo según la caminata del día. Esa corriente que practican Podemos y sus delegados intelectuales en nuestros países, tan necesitados de modas ajenas. Y que ha salido perdidosa estos días.

Ese progresismo podemista se convirtió en una especie de brazo ortopédico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dirigido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que no le fue tan mal en las elecciones del domingo pasado. Si atendemos al péndulo político entre la izquierda y la derecha tradicionales, el PSOE recuperará —dentro de un tiempo— su mayoría. Sin embargo, cuando eso suceda, quizás lo veamos despojado de ese miembro artificial que parece haber adquirido vida propia, y cuyos movimientos bruscos y erráticos asustaron a los habitantes de una y otra laya. No solo a los “reaccionarios” que intentan volver al “oscurantismo”, convencidos de que Dios existe o de que el sexo es binario y biológico (…); sino también a aquellos que persiguen igualdad social real (no paternalismos histéricos).

Algo similar pasó en Chile donde, como parte de la agenda resultante de un masivo estallido social en octubre de 2019 (que ya había conducido al izquierdista Gabriel Boric a la presidencia del país), los partidos acordaron la redacción de una nueva Constitución. Para ello, se consultó a los ciudadanos mediante un plebiscito si querían abrogar la Constitución vigente y encomendar a una Convención Constitucional (democráticamente elegida), la redacción de una nueva. A lo que el 78% de los chilenos votó afirmativamente. A poco de comenzar su trabajo, la Convención Constitucional —configurada por una fuerza mayoritaria del llamado progresismo— empezó a perder apoyo, pues se veía con resquemor una suerte de concilio de activistas de causas extrañas aun al propio socialismo.

Las manifestaciones estudiantiles “octubristas” que comenzaron como un reclamo por el alza en la tarifa del transporte público, se transformaron entonces en performances callejeras de disfraces y declaraciones provocativas sobre asuntos identitarios. Empezaba a operar lo que muchos consideraron una inversión de los valores culturales. Una vez logrado el nuevo texto y puesta a votación su aprobación, la derecha y buena parte de la izquierda chilenas votaron el “RECHAZO” al proyecto de la nueva Constitución y festejaron el triunfo contra el “revanchismo”.

¿Podemos vivir sin una izquierda que promueve equidad económica e igualdad social (que incluye igualdad de género), que actúa bajo pautas democráticas, y que apunta a un Estado de bienestar? No, no podemos. ¿Podemos vivir sin una izquierda que siembra la radicalización ideológica de mujeres, minorías sexuales y grupos raciales; que amenaza con quitarles la patria potestad a los padres que no acepten que sus hijos han nacido en un cuerpo equivocado, que propugna el relativismo cultural, que es capaz de cancelar a Homero o a Mark Twain, que fantasea categorías absolutas de opresión: hombre blanco/mujer blanca, mujer blanca/mujer negra, mujer negra /mujer negra trans y así sucesivamente hasta que nos odiemos lo suficiente para mantener latente el discurso progresista y salvador? Sí. Podemos.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/09/2023
Pensé que el asunto del beso —que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales le plantó a la jugadora Jennifer Hermoso durante la...
27/08/2023
Entré, como lo hago frecuentemente, a la pequeña cafetería en la que además de tomar café escribo parte de esta columna. Como soy clienta asidua, el vínculo...
13/08/2023
Un jurado de Londres acaba de absolver a Kevin Spacey de los nueve delitos de agresión sexual que pesaban en su contra. El actor estadounidense enfrentaba...
16/07/2023
Hubo una vez un monarca al que llamaban Rey de Corazones. Debía su apodo a la soberana de un reino cercano, cuyo mal carácter y maneras autoritarias hicieron...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.