Narcolaberintos

Editorial
Publicado el 29/01/2022

La crisis de confianza en la justicia y la Policía bolivianas se hacen más evidentes en coyunturas como la actual: no hay manera de que el narcotráfico encuentre un merecido castigo.

Son tales los vínculos que teje el narcotráfico que, sobre todo en países como el nuestro, con una Policía desacreditada y una justicia sometida, terminan penetrando ambas instituciones.

Maximiliano Dávila, detenido recientemente, fue jefe de Inteligencia y de la Felcn durante el gobierno de Morales. Su caso dio lugar a que se conozca una serie de vínculos con famosos delincuentes y también con políticos, lo que no sorprende. En la percepción ciudadana los políticos están tanto o más desprestigiados que la Policía y la justicia.

El coronel Dávila, investigado por la estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) debido a su presunto vínculo con una compleja red de comercialización de cocaína, está ahora en San Pedro, pero, antes de ingresar a la cárcel paceña, denunció que el ministro de Gobierno buscaba incriminar al jefe del MAS, Evo Morales.

De esta manera, se introdujo el elemento político en un caso netamente de seguridad. Hace semanas que se viene hablando de una presunta crisis interna dentro del MAS, a propósito de los cambios que usualmente se producen en los gabinetes ministeriales en esta época del año.

¿Por qué querría ese ministro incriminar a Morales en la compleja trama de narcotráfico en la que está implicado Dávila? Morales, no está de más recordarlo, lidera hace muchos años la Coordinadora de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba.

En cuanto al coronel Dávila, mientras en EEUU se lo investiga por narcotráfico, la Fiscalía boliviana lo hace por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Y con relación a la Policía, es evidente —no solo ahora, sino desde hace buen tiempo— que el narcotráfico tuvo vinculación con autoridades de esa institución, que debería ser ejemplo de rectitud y no caer tan fácilmente en las redes de la droga y de la corrupción.

Solo dos antecedentes: Hace poco se informó de la inminente extradición de Omar Rojas Echeverría, exmayor de la Policía Boliviana quien, junto a Jorge Roca Suárez, alias “Techo de paja”, está acusado de enviar grandes cantidades de droga a EEUU en distintas oportunidades.

Por otra parte, el año pasado un diario brasileño publicó que “Bolivia se convirtió, en los últimos años, en el santuario del Narcosur, el cartel de droga del temible Primer Comando de la Capital (PCC)”. Una de las razones, consideran las autoridades brasileñas, es la protección policial de la que gozan los narcotraficantes

Así, ¿qué confianza puede haber de una investigación correcta de las acciones del coronel encarcelado?

Más en Editorial

13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...